Seguramente ha quedado impresionado por los avances
tecnológicos en la manufactura inteligente y los productos resultantes de ella.
Autos de conducción autónoma lleno de una serie de sensores y sistemas que los
hacen al extremo seguros y sofisticados.
Pero por más sofisticados que sean los procesos de
automatización y los mismos vehículos eléctricos o de combustión interna,
ninguno de ellos funcionaría sin la energía eléctrica o el combustible.
La misma importancia podríamos atribuirle a la compensación
que cada semana, catorcena o mes, reciben los empleados y trabajadores.
La nómina, el proceso mediante el cual los empleados
reciben su pago, es uno de los pilares más importantes de cualquier empresa.
Aunque a menudo pasa desapercibida, una nómina bien gestionada no solo asegura
que los trabajadores reciban su salario de manera puntual, sino que también es
clave para mantener la productividad y la competitividad.
Sin embargo, en México, gestionar la nómina puede ser
un desafío. Esto se debe a reglas fiscales estrictas y a que muchas empresas
todavía dependen de procesos manuales o sistemas poco integrados, lo que genera
errores, pérdidas de tiempo y complicaciones.
Aunque cada compañía es diferente, los retos
comunes en la gestión de la nómina incluyen:
Para enfrentar estos desafíos, muchas organizaciones en México han adoptado soluciones como la tercerización y la automatización de su nómina. Por ejemplo, hay compañías que han decidido delegar esta función a expertos que se encargan de procesar los pagos, garantizar el cumplimiento normativo y manejar toda la información con sistemas especializados.
Esto no solo libera tiempo para concentrarse en sus
actividades principales, sino que también reduce errores y asegura pagos
puntuales a los empleados.
Según un estudio de Deloitte, el 65% de las
empresas en México todavía utiliza procesos manuales para su nómina, lo que las
expone a errores y retrasos.
Para poder seguir el ritmo de una industria tan veloz
y demandante en adaptabilidad como la automotriz, se han tomado elementos de la
manufactura inteligente.
Un caso de automatización es el de KIA México,
Que ha llevado la gestión de la nómina a otro nivel mediante la tecnología,
utilizando múltiples sistemas integrados para garantizar que cada etapa del
proceso sea eficiente y precisa:
Aun así, siempre hay espacio para mejorar y nos
esforzamos continuamente por mejorar los procesos y adaptarnos a las nuevas
necesidades de los empleados y del mercado.
Si bien cada organización es diferente, lo importante
es entender que modernizar la nómina no es solo un gasto, sino una inversión
que beneficia a todos: a los empleados, a los líderes y al futuro de la
organización.
La tecnología y la innovación en la nómina no
son solo para grandes empresas. Cualquier organización, independientemente de
su tamaño, puede empezar a dar pasos hacia una gestión más eficiente.
Esperamos que estas ideas y los dos casos que menciono sean útiles para las organizaciones que buscan modernizarse y garantizar que la nómina deje de ser una preocupación para convertirse en un motor de crecimiento.
Ya lo dijo el legendario empresario y fundador de los Acereros de Pittsburgh Art Rooney, "La emoción más grande no era ganar los domingos, sino poder cumplir con la nómina el día de paga".
AUTOR: Jonnathan Gerardo Ayala
Montemayor es Licenciado por la UANL, Gerente de Nóminas y Compensaciones en
KIA México, y miembro del Comité de Total Rewards de ERIAC. contacto@eriac.com.mx