El
futuro de Recursos Humanos ya es una realidad. A medida que la inteligencia
artificial (IA) avanza, los equipos de RR.HH. tienen una oportunidad única:
transformar la forma en que trabajamos para aprovechar la IA como un aliado
para optimizar la inversión en capital humano, crear estrategias
personalizadas, sostenibles y centradas en la experiencia del colaborador.
En
un entorno laboral retador, con el constante aumento de los costos laborales,
la escasez de talento calificado y las expectativas de mayor productividad,
personalización y equidad, la función de Compensaciones está obligada a
evolucionar. Lo cual nos lleva a una pregunta clave ¿cómo podríamos aprovechar
la IA como aliada estratégica para rediseñar los programas de compensación con
un enfoque más humano e inteligente?
Aplicaciones
actuales de IA en Compensaciones
Según
un estudio de Mercer (2024), 60% de las organizaciones en México están
explorando o ya implementan IA en al menos un proceso de talento, incluyendo
compensaciones, beneficios o performance.
En
México y particularmente en Monterrey, diversos sectores como manufactura,
tecnología, consumo y servicios ya están aplicando IA en el área de
Compensaciones y Beneficios. Las empresas están utilizando modelos de análisis
que combinan datos históricos y demográficos para tener mayor certeza al
definir incrementos, bonos o esquemas de incentivos.
Potenciales
aplicaciones de IA en Compensaciones
Aplicación |
Descripción |
Modelos de gobernanza de
datos |
Automatización de
limpieza, integración y actualización de datos en tiempo real para monitorear
métricas de rendimiento. |
Dashboards de
compensación |
Análisis y simulación de
escenarios referentes a equidad interna, productividad por colaborador,
correlación de pago con resultados del negocio, entre otros. |
Análisis predictivo |
Proyección de rotación o
posible fuga de talento por diversas razones (compensación, desarrollo,
antigüedad, edad, etc.). |
Personalización de
beneficios |
Recomendaciones
personalizadas con IA según perfil, etapa de vida y necesidades del
colaborador. |
Esto
no significa que la IA reemplace a los expertos de compensaciones. Al
contrario: quienes dominan la función, conocen el negocio y aprenden a usar la
IA como aliada, están generando un valor aún mayor. La clave está en usar esta
tecnología con responsabilidad, creando un modelo de gobernanza que combine
ética, centrado en las personas y visión de negocio.
La
personalización como diferencial
En
un entorno donde el 36% de los ejecutivos no cree que su modelo actual de
talento sea sostenible (Mercer, 2024), la personalización se vuelve clave.
Según el mismo estudio, el 46% de los empleados preferiría acceder a beneficios
más flexibles antes que recibir un aumento salarial del 10%.
Aquí
es donde la IA marca la diferencia para adoptar un mindset más proactivo y
menos reactivo: permite ofrecer recompensas alineadas con el estilo de vida,
necesidades y preferencias de cada persona, mejorando tanto el bienestar como
la fidelización.
Gobernanza
y futuro estratégico
El
potencial de la IA es enorme, pero no está exento de riesgos. Modelos
entrenados con datos sesgados pueden reproducir desigualdades. Por ello, es
fundamental establecer políticas de ética, gobernanza y privacidad desde el
inicio, con equipos legales, de TI y RR. HH. colaborando estrechamente.
La
clave del éxito está en los datos: contar con información precisa, integrada y
actualizada permite construir una base sólida para implementar soluciones de IA
que impulsen la estrategia de recompensas.
Porque en la nueva era del trabajo, el futuro de las compensaciones no solo es digital, es humano, estratégico y cada vez más personalizado.
Elsie Flores es una profesional que integra su
sólida formación en Ingeniería Industrial, Marketing y Finanzas con el fin de
asesorar a organizaciones en la formulación de estrategias de alto impacto que
optimizan la eficiencia operativa y promueven el desarrollo organizacional. Su
visión y enfoque centrados en las personas la han consolidado como una líder
fundamental para las organizaciones que buscan transformaciones profundas y
sostenibles. Actualmente Asociada e integrante del Comité de Total Rewards de
ERIAC Capital Humano. contacto@eriac.com.mx