En
un contexto global marcado por la incertidumbre y el escepticismo hacia las
iniciativas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG, por sus siglas en
inglés), las empresas enfrentan un reto doble: construir estrategias
sostenibles auténticas y demostrar su impacto con resultados concretos.
Las
organizaciones más sólidas han entendido que la sostenibilidad debe nacer desde
el negocio, impulsada por la cultura organizacional y fortalecida por las
capacidades de su talento. Porque cuando los compromisos se alinean con la
estrategia, los valores y el propósito de las empresas, la sostenibilidad no
solo es viable, sino que se convierte en una poderosa ventaja competitiva.
Este
enfoque también resalta una verdad fundamental: la sostenibilidad no se
implementa sola. Requiere líderes que impulsen el cambio, talento preparado
para ejecutarlo y procesos que faciliten su adopción. De hecho, la
sostenibilidad es hoy un diferenciador clave para atraer y retener talento.
Estudios como el de LinkedIn demuestran que los profesionales —en especial las
nuevas generaciones— buscan empleadores con valores alineados a su propósito
personal, responsables con el ambiente y comprometidos con la sociedad.
Así
lo vivimos en Grupo AlEn, empresa privada, orgullosamente mexicana y nacida
hace 75 años en Monterrey. Somos líderes
en soluciones de limpieza, pero también un equipo unido por un propósito común:
“Construimos un mundo más limpio y sostenible para ti”.
Desde
ese propósito construimos nuestra estrategia de sostenibilidad 2030, basada en
ocho grandes compromisos que incluyen economía circular, prácticas
regenerativas, carbono positivo, reabastecimiento de agua a comunidades, estilo
de vida sostenible, transparencia, bienestar y desarrollo comunitario. Esta
estrategia está respaldada por un modelo de gobernanza sólido que integra
cultura, indicadores y procesos.
Los
resultados son tangibles. Hoy somos el segundo reciclador de plástico más
grande de México. Desde hace más de 15 años, integramos material 100% reciclado
en nuestros envases de PET, y promovemos entre consumidores y comunidades la
importancia del acopio y reciclaje. En colaboración con Isla Urbana, lanzamos
el programa Agua en mi Escuela, llevando sistemas de captación de lluvia
a escuelas en ocho estados, incluida nuestra comunidad de origen, Nuevo León. Y
a través de UUMBAL, llevamos más de una década impulsando prácticas
regenerativas que promueven la biodiversidad y la salud del suelo.
Estamos
orgullosos de lo logrado, pero nuestra visión es Ir Más Allá: transformar
desafíos en oportunidades, seguir creciendo como negocio mientras generamos
valor social y ambiental.
Este
es un ejemplo organizacional, sin embargo, hoy más que nunca, la sostenibilidad
es tarea de todos. Es momento de preguntarnos cómo, desde nuestro rol —ya sea
como empresarios, funcionarios, empleados, amas de casa o estudiantes— podemos
contribuir. Porque no hay esfuerzos pequeños cuando se trata de cuidar la única
casa que compartimos: nuestro planeta.
El cambio empieza con cada uno de nosotros. Y juntos, podemos ir más allá.
Ramzda
Torres es VP de
Recursos Humanos, Cultura y Sostenibilidad de Grupo AlEn. Con 30 años de
experiencia, ha desarrollado una sólida trayectoria en compañías como Praxair,
Celestica, Foxconn, Motorola y Sigma Alimentos. Es Lic. Relaciones Industriales,
cuenta con la certificación internacional SHRM-SCP y es miembro del Consejo de
ERIAC, del Comité de Talento de la UDEM y del Comité de Talento de IRPAC.